TECNOLOGIA INFORMACION COMUNICACION
1. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. El número de anfitriones de Internet - computadores con una conexión directa - aumentó de menos de cien mil en 1988 a más de 36 millones en 1998. Se estima que más de 143 millones de personas eran usuarios de Internet a mediados de 1998, y se espera que hacia el año 2001 ese número supere los 700 millones. La Internet es el instrumento de comunicaciones de más rápido crecimiento que ha habido jamás.
Asistimos a la sociedad de la información, donde las TIC ofrecen una gran potencialidad para el desarrollo humano; en comparación con la mayoría de los instrumentos tradicionales del desarrollo, las tecnologías de información y las comunicaciones pueden llegar a un número mayor de gente, en un espacio geográfico más amplio, trabajar más rápidamente y a un costo inferior. Esta revolución está cambiando todos los parámetros de espacio/tiempo en el que habíamos ubicado hasta la fecha nuestra actividad: el trabajo, el consumo, los aprendizajes, el ocio, lo cotidiano, e incluso las relaciones humanas. Sin embargo, los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa: junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, transversalizándo en todo momento a las mujeres de los varones.
www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/temas/tic/indexa.htm
2. Llarela Berríos, María Rosa Buxarrais
Este artículo ofrece un estudio de la relación que las y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan y para qué, y con qué frecuencia lo hacen y qué importancia tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer como estas tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado etcétera.).
Actualmente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación constituye un objeto de preocupación, debate y reflexión para muchos autores, tanto a nivel nacional como internacional. Pero dicha preocupación aún no se ha traducido en un intento sistemático y organizado de realizar actividades pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologías por parte de la adolescencia.
Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que las y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer como estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado etcétera.).
En los últimos años han aparecido diversas investigaciones que abordan el tema del uso de las de las tecnologías de la información y la comunicación en las y los adolescentes.
www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia05/reflexion05.htm -
3. En este artículo se establece una comparación acerca de la disponibilidad de las que consideré principales tecnologías de información y comunicación, comúnmente conocidas como TIC, entre los principales países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela y la élite de países más poderosos del mundo: el G7, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. En la primera parte se presentan algunos datos relevantes que soportan el hecho de que las TIC han demostrado ser la clave del desarrollo y crecimiento económico durante los últimos años. Posteriormente se analizan diversas definiciones acerca de lo que son las TIC así como los indicadores a considerar. En seguida se muestran una serie de tablas y estadísticas de datos obtenidos entre los años de 1998 y el 2002 que ponen en evidencia el principal reto de la comunidad internacional en el siglo XXI: la brecha tecnológica existente entre el mundo desarrollado y el mundo en vías de desarrollo.
www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/ticg7al.htm - 26k
4. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación constituyen un área de conocimientos, cuyos fundamentos técnicos y base científica son de una gran complejidad; no obstante, su utilización ha adquirido una trascendencia evidente en el mundo actual.
A lo largo del proceso formativo de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos se han ido familiarizando progresivamente con los aspectos básicos del manejo de los ordenadores e Internet, y dicha formación debe tener la continuidad necesaria cuando el acceso a un nivel superior de conocimiento lo requiera. Para el Bachillerato, en el ámbito de las tecnologías de la información, es necesario crear una asignatura específica en la modalidad de Ciencias y Tecnología.
La utilización de los medios informáticos, la práctica y la generación de nuevas vías profesionales deben coexistir con el procesamiento de la información en general y con sus aplicaciones en campos específicos.
La búsqueda de soluciones en los ámbitos de la sociedad, la ciencia y la tecnología constituyen el reto que impulsa el desarrollo de instrumentos lógicos y conocimientos útiles para la labor científica y tecnológica.
El objetivo consiste en preparar a los alumnos para que puedan desempeñar el tipo de trabajos que la nueva sociedad demanda, y para los cuales se necesita emplear las herramientas que desarrollan continuamente las nuevas tecnologías.
Reviste una gran importancia el paso del trabajo individual, frente al ordenador, al trabajo en grupo, que multiplique la producción del conocimiento y facilite la aplicación de proyectos de interés general.
Los contenidos que se plantean están referidos al estado actual de desarrollo de las nuevas tecnologías en el ámbito técnico y tecnológico, pero su permanente evolución hace deseable que se produzca una periódica revisión de éstos, a medida que lo exijan las novedades en su desarrollo.
En este sentido, hay que recordar que en los orígenes de las tecnologías de la información se encuentra una serie de descubrimientos en el campo de la electrónica que, con el microprocesador, culmina un proceso que va a permitir que los ordenadores, cada vez con más capacidad de tratamiento de la información y con un coste decreciente en su producción, revolucionen el procesamiento de la información. También los nuevos lenguajes de programación aumentaron su potencialidad y su versatilidad. Las telecomunicaciones incorporaron estos descubrimientos, junto con el desarrollo de nuevos materiales como la fibra óptica, y unos y otros determinaron el impulso que permite hoy el desarrollo de todo un nuevo entorno tecnológico, gracias a la constitución de sistemas de información interactivos. Estos sistemas, aplicados a la automatización del sector servicios, aumentaron la productividad en el sector terciario, fuente mayoritaria de empleo. Los alumnos deben conocer todos estos aspectos para poder entender el funcionamiento de las tecnologías más punteras en la actualidad.
La robótica y los sistemas de diseño y fabricación asistidos cambian la concepción del trabajo industrial y abren nuevas posibilidades de trabajo productivo y la mejora de las condiciones de trabajo. A mediados de los años setenta se produce el desarrollo de los principales productos electrónicos que relacionan las tecnologías de la información con el gran mercado de consumo, como son el ordenador personal y el vídeo comercial. Su difusión en la sociedad aumentó de un modo extraordinario la dependencia de ésta respecto de las industrias de nuevas tecnologías. Es necesario insistir, por lo tanto, en el modo en que estas tecnologías han modificado el acceso a la información y al aprendizaje por parte de la sociedad en que vivimos.
La metodología que se sugiere para la asignatura se ve condicionada por la peculiaridad específica del ámbito de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El manejo instrumental de las herramientas informáticas habituales en cada momento es necesario, pero resulta imprescindible ahondar en los procesos inherentes y comunes a éstas, dada la rapidez con que se produce su mejora y sustitución.
Por ello, debe establecerse una triple orientación que permita, por un lado, aprender los conceptos subyacentes y metodologías asociadas, por otro, los procedimientos instrumentales específicos de cada herramienta informática, y, por último, la aplicación de éstas al ámbito específico de la modalidad de Ciencias y Tecnología del Bachillerato.
www.madrid.org/.../bach_normativa/Decreto_74_2004/decreto_74_2004_Tecnologia_informacion_comunicacion.htm - 25k -
COMPARACION # 1
COMPARACION # 4
Cambio de parámetros de espacio y tiempo.
Trascendencia del mundo actual
Cambio de actividades en el trabajo (sociedad consumista).
Constitución en el área de conocimientos
Las TIC’S llegan a un mayor número de gente más rápido y a un menor costo.
El conocimiento de las TIC´S y su fundamento básico son de mayor complejidad.
1. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. El número de anfitriones de Internet - computadores con una conexión directa - aumentó de menos de cien mil en 1988 a más de 36 millones en 1998. Se estima que más de 143 millones de personas eran usuarios de Internet a mediados de 1998, y se espera que hacia el año 2001 ese número supere los 700 millones. La Internet es el instrumento de comunicaciones de más rápido crecimiento que ha habido jamás.
Asistimos a la sociedad de la información, donde las TIC ofrecen una gran potencialidad para el desarrollo humano; en comparación con la mayoría de los instrumentos tradicionales del desarrollo, las tecnologías de información y las comunicaciones pueden llegar a un número mayor de gente, en un espacio geográfico más amplio, trabajar más rápidamente y a un costo inferior. Esta revolución está cambiando todos los parámetros de espacio/tiempo en el que habíamos ubicado hasta la fecha nuestra actividad: el trabajo, el consumo, los aprendizajes, el ocio, lo cotidiano, e incluso las relaciones humanas. Sin embargo, los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa: junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, transversalizándo en todo momento a las mujeres de los varones.
www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/temas/tic/indexa.htm
2. Llarela Berríos, María Rosa Buxarrais
Este artículo ofrece un estudio de la relación que las y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento. Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan y para qué, y con qué frecuencia lo hacen y qué importancia tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer como estas tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado etcétera.).
Actualmente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación constituye un objeto de preocupación, debate y reflexión para muchos autores, tanto a nivel nacional como internacional. Pero dicha preocupación aún no se ha traducido en un intento sistemático y organizado de realizar actividades pertinentes en favor de un uso adecuado de las tecnologías por parte de la adolescencia.
Así pues, uno de los retos más importantes de los profesionales de la educación debe centrarse, sin lugar a dudas, en el estudio de la relación que las y los adolescentes establecen con las TIC. Estas tecnologías expanden las posibilidades de la comunicación, generan nuevas culturas y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
Es necesario conocer y comprender en profundidad el uso que realizan de estas tecnologías, cómo las utilizan, para qué y con qué frecuencia lo hacen, así como la importancia que tienen en su vida cotidiana. También es interesante conocer como estás tecnologías mediatizan sus relaciones interpersonales con sus pares y adultos (padres, madres, profesorado etcétera.).
En los últimos años han aparecido diversas investigaciones que abordan el tema del uso de las de las tecnologías de la información y la comunicación en las y los adolescentes.
www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia05/reflexion05.htm -
3. En este artículo se establece una comparación acerca de la disponibilidad de las que consideré principales tecnologías de información y comunicación, comúnmente conocidas como TIC, entre los principales países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela y la élite de países más poderosos del mundo: el G7, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. En la primera parte se presentan algunos datos relevantes que soportan el hecho de que las TIC han demostrado ser la clave del desarrollo y crecimiento económico durante los últimos años. Posteriormente se analizan diversas definiciones acerca de lo que son las TIC así como los indicadores a considerar. En seguida se muestran una serie de tablas y estadísticas de datos obtenidos entre los años de 1998 y el 2002 que ponen en evidencia el principal reto de la comunidad internacional en el siglo XXI: la brecha tecnológica existente entre el mundo desarrollado y el mundo en vías de desarrollo.
www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/ticg7al.htm - 26k
4. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación constituyen un área de conocimientos, cuyos fundamentos técnicos y base científica son de una gran complejidad; no obstante, su utilización ha adquirido una trascendencia evidente en el mundo actual.
A lo largo del proceso formativo de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos se han ido familiarizando progresivamente con los aspectos básicos del manejo de los ordenadores e Internet, y dicha formación debe tener la continuidad necesaria cuando el acceso a un nivel superior de conocimiento lo requiera. Para el Bachillerato, en el ámbito de las tecnologías de la información, es necesario crear una asignatura específica en la modalidad de Ciencias y Tecnología.
La utilización de los medios informáticos, la práctica y la generación de nuevas vías profesionales deben coexistir con el procesamiento de la información en general y con sus aplicaciones en campos específicos.
La búsqueda de soluciones en los ámbitos de la sociedad, la ciencia y la tecnología constituyen el reto que impulsa el desarrollo de instrumentos lógicos y conocimientos útiles para la labor científica y tecnológica.
El objetivo consiste en preparar a los alumnos para que puedan desempeñar el tipo de trabajos que la nueva sociedad demanda, y para los cuales se necesita emplear las herramientas que desarrollan continuamente las nuevas tecnologías.
Reviste una gran importancia el paso del trabajo individual, frente al ordenador, al trabajo en grupo, que multiplique la producción del conocimiento y facilite la aplicación de proyectos de interés general.
Los contenidos que se plantean están referidos al estado actual de desarrollo de las nuevas tecnologías en el ámbito técnico y tecnológico, pero su permanente evolución hace deseable que se produzca una periódica revisión de éstos, a medida que lo exijan las novedades en su desarrollo.
En este sentido, hay que recordar que en los orígenes de las tecnologías de la información se encuentra una serie de descubrimientos en el campo de la electrónica que, con el microprocesador, culmina un proceso que va a permitir que los ordenadores, cada vez con más capacidad de tratamiento de la información y con un coste decreciente en su producción, revolucionen el procesamiento de la información. También los nuevos lenguajes de programación aumentaron su potencialidad y su versatilidad. Las telecomunicaciones incorporaron estos descubrimientos, junto con el desarrollo de nuevos materiales como la fibra óptica, y unos y otros determinaron el impulso que permite hoy el desarrollo de todo un nuevo entorno tecnológico, gracias a la constitución de sistemas de información interactivos. Estos sistemas, aplicados a la automatización del sector servicios, aumentaron la productividad en el sector terciario, fuente mayoritaria de empleo. Los alumnos deben conocer todos estos aspectos para poder entender el funcionamiento de las tecnologías más punteras en la actualidad.
La robótica y los sistemas de diseño y fabricación asistidos cambian la concepción del trabajo industrial y abren nuevas posibilidades de trabajo productivo y la mejora de las condiciones de trabajo. A mediados de los años setenta se produce el desarrollo de los principales productos electrónicos que relacionan las tecnologías de la información con el gran mercado de consumo, como son el ordenador personal y el vídeo comercial. Su difusión en la sociedad aumentó de un modo extraordinario la dependencia de ésta respecto de las industrias de nuevas tecnologías. Es necesario insistir, por lo tanto, en el modo en que estas tecnologías han modificado el acceso a la información y al aprendizaje por parte de la sociedad en que vivimos.
La metodología que se sugiere para la asignatura se ve condicionada por la peculiaridad específica del ámbito de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. El manejo instrumental de las herramientas informáticas habituales en cada momento es necesario, pero resulta imprescindible ahondar en los procesos inherentes y comunes a éstas, dada la rapidez con que se produce su mejora y sustitución.
Por ello, debe establecerse una triple orientación que permita, por un lado, aprender los conceptos subyacentes y metodologías asociadas, por otro, los procedimientos instrumentales específicos de cada herramienta informática, y, por último, la aplicación de éstas al ámbito específico de la modalidad de Ciencias y Tecnología del Bachillerato.
www.madrid.org/.../bach_normativa/Decreto_74_2004/decreto_74_2004_Tecnologia_informacion_comunicacion.htm - 25k -
COMPARACION # 1
COMPARACION # 4
Cambio de parámetros de espacio y tiempo.
Trascendencia del mundo actual
Cambio de actividades en el trabajo (sociedad consumista).
Constitución en el área de conocimientos
Las TIC’S llegan a un mayor número de gente más rápido y a un menor costo.
El conocimiento de las TIC´S y su fundamento básico son de mayor complejidad.
Los contenidos que se plantean en las dos definiciones anteriormente muestran una definición completa de lo que significan las TIC´S para la sociedad, sus implicaciones y de igual manera el uso que esta misma le da a las nuevas tecnologías de información y comunicación.